¿CÓMO PUEDO DESAPEGARME DE LO QUE ME HACE DAÑO?
La vida es un ejercicio constante de desapego, lo primero que debemos hacer es dejar a un lado y soltar todo aquello que no nos define. Alejar todo lo externo y solo depender de lo interno para tener plenitud, felicidad en la vida debemos desapegarnos de todo lo que nos hace daño.
¿Qué es el desapego?
El desapego trata de aceptar los acontecimientos y situaciones las cuales nos mantienen atado a todo aquello que nos hace daño. En su esencia trata de suprimir todos esos sentimientos contaminados que nos impiden transitar libremente en nuestra vida.
"Es un proceso de crecimiento y maduración que se relaciona con el disfrute de tener la consciencia tranquila, libre de ataduras."
No debemos confundir el desapego con aislamiento o huida de una situación. El desapego no se trata de desconectarse y negarse a enfrentar las situaciones queriendo evitar los conflictos y las dificultades, por un momento está bien que lo hagas para salir del paso en ese momento, pero no toda la vida porque esto crearía el efecto bola de nieve, esquivas tanto las situaciones que estas se van acumulando esto traería consecuencias peligrosas para tu salud mental.
Pero, ¿a qué nos apegamos?
Existen varios tipos de apegos, pero solo te desglosare tres principales:
- El material: Muchas personas se aferran tanto a sus pertenencias y objetos materiales que viven con miedo, temor de algún día perderlos. Existe un método que es muy valioso y efectivo de organización; este se trata de hacer una lista de lo que es verdaderamente importante y necesario en tu vida en relación a las cosas materiales, y deshacernos de lo que no necesitamos y conservamos por gusto.
- El mental: Esto se basa generalmente en las creencias, los dogmas, el estatus y la imagen de sí mismo. Estos son apegos que generan sufrimientos. Poseer una mente cerrada genera ciertas tensiones que nos impiden mantener una posición correcta, la vida está llena de prejuicios e ignorancia, lo primero que debemos hacer en estos casos es practicar la empatía, respetar los puntos de vista de cada persona y reconocer cuando no sabemos sobre algo.
- El emocional: Es el apego afectivo que está relacionado con la dependencia en las relaciones, ya sea familiar, social o de parejas, existen muchas personas que confunden el apego con el amor. El apego emocional puede hacer que deje su vida a un lado, renuncies a lo que eres, tus gustos y aficiones por complacer o seguir al otro. Este apego por lo general nace a partir del miedo de la inseguridad o manipulación. Por el temor a perder a la otra persona y quedarnos solos.
¿Cómo practicar el desapego?
El primer paso es la aceptación: ser consciente de lo que estamos cargando nos está haciendo daño, ser responsable de nuestros actos, entender que nuestra felicidad no depende de una persona, solo depende de ti mismo, da sin esperar nada a cambio este acto podría hacer que el miedo desaparezca. Vive el presente y deja atrás lo que ya no tienes y lo que pasó, entiende que en esta vida nada es perecedero y eso tenemos que aceptarlo.
Deja una respuesta
ARTICULOS RELACIONADOS: